top of page

Transporte desde Compostela, la gran odisea entre ciudades

  • Foto del escritor: cunchasmagazine
    cunchasmagazine
  • 18 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Melanie Fernández | 17 de noviembre, 2021


Los pasajeros se enfrentan con un precio más alto en función del destino al que viajen. Foto: F. Blanco

Si hay algo con lo que tienen que lidiar todos los jóvenes que tienen su primera vivienda fuera de Santiago de Compostela es con el transporte. Ya sea en coche, bus o tren todos tienen que desplazarse prácticamente todas las semanas entre una ciudad y otra -a excepción de algunos que deciden asentarse durante más tiempo en su residencia de la capital-. Es por ello por lo que, desde Cunchas, nos parece interesante tratar en un solo artículo las distintas opciones de transporte que se ofrecen para moverse por la comunidad, así como analizar la situación del panorama actual.


Para los que viajan en coche son claras las opciones: autopistas con peajes o carreteras nacionales. ¿La diferencia? Con las primeras el trayecto se hace en menos tiempo, pero con un coste, y con las segundas este recorrido requiere de más minutos en la carretera, pero sin pagos adicionales.

En Galicia podemos encontrarnos con los siguientes precios solo de ida en los principales tramos de la AP-9.


*Tarifas 2020 y 2021 en principales tramos de la AP-9 para vehículos ligeros en trayecto solo ida (no aplica descuentos). Fuente: Audasa

En lo que a los buses concierne, los jóvenes cuentan principalmente con una empresa que los traslada: Monbus. En esta compañía, hasta enero de 2021, se aceptaban los Carné Joven de la Xunta para aplicar un descuento importante a los viajeros que lo poseían. Sin embargo, ahora esta realidad ha quedado atrás y la única opción de descuentos con la que cuentan los mayores de 21 son los llamados bonos. Con ellos, tanto jóvenes como adultos pueden ahorrarse hasta un 75% en sus viajes.Por su parte, los estudiantes menores de 21 años que tengan la tarjeta Xente Nova pueden viajar gratuitamente entre ciudades.

A continuación, podemos observar los distintos bonos que ofrece Monbus para los trayectos que van desde la capital hasta las ciudades de A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo.


Trayecto Santiago de Compostela - A Coruña

Trayecto Santiago de Compostela - Lugo y Santiago de Compostela - Ourense

Trayecto Santiago de Compostela - Vigo

Por último, existe la opción ferroviaria con la operadora Renfe. Con ella, se pueden obtener importantes descuentos en trenes Ave, Larga Distancia, Avant, Media Distancia y Cercanías/Rodalies gracias a la tarjeta +Renfe Joven. Esta es nominativa e intransferible y su precio es de cincuenta euros. Al adquirir esta tarjeta se entra automáticamente en el programa de fidelización +Renfe que ofrece otras ventajas.

Tal y como figura en la página web de la empresa, los descuentos que se adquieren con la +Renfe Joven son los siguientes:

  • Descuento del 30% sobre cualquier precio disponible en Ave y Larga Distancia.

  • Descuentos del 25% en Avant, Media Distancia y Cercanías/Rodalies.

Además de esta tarjeta, los estudiantes cuentan con la posibilidad de poder usar su Carné Joven para ahorrar dinero a la hora de comprar sus billetes de tren.


A grandes rasgos, ya solo observando los bonos de bus podemos sacar la conclusión de los viajes más caros son aquellos que van hasta Lugo y Ourense. Sin embargo, si hablamos de los trenes nos encontramos con que la ciudad gallega que tiene el trayecto directo más caro desde la capital es Ourense. Concretamente para un adulto, el asiento del Avant asciende a 17,70 euros y en el Regional se reduce a 10,35 €. Pero si hablamos de la peor conexión con Compostela, la ciudad lucense se lleva el primer puesto, pues la única alternativa que se presenta es con trasbordo y en un tiempo total de 2 horas y 43 minutos, con un importe de 23,50 €.








Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page