top of page

Virus Nipah: la viralización de un bulo

  • Foto del escritor: cunchasmagazine
    cunchasmagazine
  • 24 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Cunchas | 24 de noviembre, 2021



En junio de 2020, solamente tres meses después de la declaración del Estado de Alarma por la pandemia de COVID-19 en España, algunos medios de comunicación comenzaron a hablar sobre otro peligroso virus, el virus Nipah, que estaba afectando a la India y que podría provocar una nueva pandemia. Sin embargo, esta información fue declarada como 'bulo' puesto que se trataba de una situación de la que ya se había alertado en 2018, año en el que se produjo el tercer brote de este virus en el estado de Kerala. En enero de 2021 estas informaciones volvieron a circular tanto por los medios de comunicación como por sus respectivas redes sociales, generando alarmismo a partir de una información completamente descontextualizada.



La causas: ¿Por qué se viralizó este bulo?


El motivo principal por el cual tomó tanta relevancia es que está de actualidad la pandemia del covid-19, por lo que se trata de un momento en el que los usuarios se encuentran mucho más sensibilizados e interesados en este tipo de informaciones y se tiende al alarmismo. Se trata de una noticia con la que los medios buscaban el clickbait, ya que se cuenta como actual un brote ocurrido en la ciudad de Kerala en el año 2018.


Además, se debe tener en cuenta que la difusión de Fake News permite obtener un beneficio económico. Cuando el público accede a la información el usuario o entidad que difunde la noticia recibe una recompensa económica, este es el motivo por el cual existe una tendencia de creación de informaciones falsas.



Desmentir el bulo: ¿Que indicios demostraron que la información es falsa?


Para desmentir este bulo hay dos indicios clave: la fecha y la fuente. La última fecha de publicación de un aviso sobre el virus Nipah de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fuente que mencionan en las noticias, fue el 7 de agosto del 2018, contradiciendo lo que se extendió en redes sociales que afirmaban que el aviso de la OMS era de 2020.



Lo que se sabe del Nipah: ¿Qué hay de verdad tras este bulo?


El virus Nipah existe. Se detectaron 19 casos, de los cuales 17 personas fallecieron, en julio del año 2018 en el estado de Kerala, en la India. Este fue el tercer brote de Nipah del que se tiene constancia, datando los anteriores del año 2001 y del 2007.


El Nipah se trata de un virus zoonótico, lo cual quiere decir que se transmite de animales como murciélagos y cerdos a seres humanos. Los síntomas que puede presentar son fiebre, dolor de cabeza, somnolencia, desorientación o confusión, aunque puede llegar a desencadenar problemas respiratorios agudos y encefalitis. Su mortalidad varía entre el 40 y el 75%, dependiendo de la capacidad médica que exista en el lugar en el que se encuentra el afectado. El periodo de incubación varía entre los 5 y 14 días


Además, en los casos más graves podrían derivar en un coma en margen de 24 o 48 horas. Al igual que ocurre con el COVID-19 en la actualidad, no existe ningún tratamiento específico para esta enfermedad ni una vacuna para evitar el contagio.


Esta información proviene de la Organización Mundial de la Salud, como se puede comprobar en su página web.



Las conclusiones


A pesar de que la existencia del virus Nipah es real, la información se encuentra completamente descontextualizada y provoca alarmismo. La publicación de esta información en el 2020, siendo un aviso del 2018, podría estar motivada porque en este año la gente estaba especialmente sensibilizada con la aparición de nuevos virus por ser el inicio de la pandemia. Estas noticias son oportunistas y buscan las visitas fáciles aludiendo al miedo que existía en la población por la aparición del Covid-19.



Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page